Buscar en STC

domingo, 22 de enero de 2012

Reunión del Comité del 01/12/2011


1.       Problemas en el comedor
Presidente:               Abre la sesión comentando las quejas de algunos usuarios con tartera del Comedor, acerca de que Serunion les niega el uso de bandejas, servilletas, cubiertos, vasos, aceiteras. Serunion indica que el número usuarios con tartera ha aumentado tanto, que lo que era un pequeño gasto, se ha convertido en algo no despreciable. Otros usuarios sin tartera se han quejado que, al producirse a ciertas horas un aumento significativo del número de comensales, se crean dificultades a la hora de que los grupos encuentren sitio para comer todos juntos y también que en algunos momentos, la cola que se forma para usar el microondas entorpece el acceso a las mesas.
STC:               Propone que se aumente el número de microondas y que se habiliten suficientes sitios con condiciones adecuadas, preferiblemente dentro de Indra, para que los trabajadores que lo deseen, puedan comer dignamente y sin que se produzcan estas aglomeraciones.
CCOO:          Está de acuerdo. Aclara que lo explica por escrito para que no sean tergiversadas sus palabras.
UGT:             También está de acuerdo.
El Comité aprueba por unanimidad solicitar a la Empresa que instale más microondas y que habilite más sitios adecuados para que, los que lo deseen, puedan comer trayéndose su propia comida.

2.       Gastos del Comité de Empresa
Presidente:                               Solicita al pleno del Comité que se regule el pago de los desplazamientos en actividades derivadas de decisiones del Comité, como por ejemplo cuando haya que presentar escritos en Magistratura, Inspección de Trabajo, etc.
STC:               Propone que, en estos casos, el precio a pagar por cada Km en vehículo propio sea de 25 céntimos/Km
CCOO:          Está de acuerdo con pagar 25 céntimos de euro.
UGT:             También está de acuerdo con pagar 25 céntimos de euro, pero indica que se debe, intentar usar un solo coche si tienen que desplazarse varias personas o usar transporte público, siempre que se pueda.
El Comité aprueba por mayoría, pagar 25 céntimos de euro por cada Km realizado en coche particular en cumplimiento de las actividades/tareas del Comité, con el resultado de:
·         15 votos afirmativos
·         0 votos negativos
·         5 abstenciones




3.       Calendario laboral
STC:               Propone que se haga una encuesta entre los trabajadores para ver cuál es su preferencia en cuanto a calendario laboral y después presentar el más votado a la Empresa. La Comisión de Empleo puede reunirse para generar las posibles opciones a elegir.
CCOO:          Debe pedirse antes el calendario a la Empresa y acepta pasar a votación la propuesta.
UGT:             Acepta también pasar a votación la propuesta.
El Comité aprueba por mayoría encargarle a la Comisión de Empleo que confeccione dos posibles calendarios laborales para evaluar si se realiza una encuesta para conocer las preferencias de los trabajadores, con el resultado de:
·         19 votos afirmativos
·         0 votos negativos
·         1 abstención

4.       Categoría en nómina
STC:               Informa que le han llegado quejas de trabajadores que están realizando funciones asociadas a una categoría superior a la que Indra les reconoce en la nómina y propone que se confeccione una nota a este efecto para tratar de reunir más información de casos parecidos y evaluar qué medidas se toman.
CCOO:          Informa que la sección sindical intercentros de CCOO está abordando este tema e informando a los que tienen esta problemática. Pero no se opone a que se trate también desde este Comité.
UGT:             Comenta que tiene conocimiento de este tema y lo está tratando con la Empresa desde la sección sindical. Todo este asunto tiene aspectos de gran calado que deben ser estudiados por gabinetes jurídicos antes de tomar medidas o informar a los trabajadores.
Presidente:                               Propone que se vote sobre cómo realizar la consulta jurídica, si cada sección sindical consulta por su cuenta y luego se conjuntan los resultados o se hace una consulta conjunta.
·         Cada sección sindical realiza la consulta jurídica por separado        à           15 votos afirmativos
·         Realizar la consulta jurídica todos juntos desde el Comité                                à           5 votos afirmativos
El Comité aprueba por mayoría que cada sección sindical pregunte a su asesoría jurídica por el tema de categorías no reconocidas y que se traigan los resultados al Comité para evaluar las acciones a realizar.

5.       Actas
STC:               Se han confeccionado y distribuido las actas de tres reuniones del Comité, que se han hecho teniendo en cuenta los comentarios de CCOO y UGT. Falta que CCOO y UGT se pronuncien al respecto para intentar llegar a un acuerdo.
CCOO:          Afirma que el Secretario no ha enviado ningún documento oficial a la comisión de actas.
UGT:             Comenta que no se ha avanzado o no se ha explicitado suficiente lo que hay que cambiar.
STC:               Informa que cualquiera de las tres últimas actas distribuidas a todos por el Secretario, pueden ser utilizadas por la Comisión de Actas como punto de partida.
El Comité aprueba por unanimidad que se reúna la Comisión de Actas y, utilizando alguna de las tres últimas actas que se han distribuido como borrador, traten de acercar posturas y llegar a un consenso.

6.       Reglamento
STC:               Comenta que el Comité está funcionando sin Reglamento. Propone que: o bien se crea uno nuevo, o se parte del Reglamento anterior y se valida, tras hacer las modificaciones que se crean convenientes. Para este último caso se necesitaría disponer de una copia de dicho Reglamento
CCOO:          Considera conveniente partir del Reglamento del Comité anterior y actualizarlo. Para ello propone que STC presente una propuesta.
UGT:             Responde que en su momento se puso en los tablones y, por tanto, todo el mundo debe tener una copia. También comenta que no considera conveniente registrarlo porque eso nos ata a todos.
STC:               Responde que, aunque debería estar, no existe dicho Reglamento en el archivo del Comité y solicita que se entregue dicho documento para poder archivarlo y también para utilizarlo como punto de partida en la confección del siguiente.
7.       Formación
STC:               Informa que Indra ha entregado el Plan de Formación para 2012 y recuerda que es el momento de plantearse cómo se puede influir para mejorarlo.
CCOO:          Responde que está de acuerdo en que la Comisión de Formación lo estudie para pasar la información y que el Comité tome las medidas oportunas.
UGT:             También responde que está de acuerdo, añadiendo que se debe documentar muy bien sus deficiencias para poder defender nuestra postura ante la “Comisión Tripartita”.
El Comité aprueba por unanimidad encargarle a la Comisión de Formación que realice un estudio del Plan de Formación para 2012 y entregar al Comité un escrito con las peticiones a presente a Indra.

8.       Teletrabajo
STC:               Informa que la autorización para realizar teletrabajo la concede o la deniega el jefe de turno. Propone que se pida la normativa que regula esta forma de realizar el trabajo y que también sea conocida la lista de personas que la están realizando con nombre, departamento, tipo de actividad, período que está aprobado, condiciones especiales (si las hubiera), etc.
CCOO:          Está de acuerdo con la propuesta.
UGT:             También está de acuerdo con la propuesta.
El Comité aprueba por unanimidad pedir a la Empresa la normativa que regula el teletrabajo, la lista de personas que están realizando teletrabajo en Indra-Torrejón y los documentos firmados por cada uno de ellos con sus condiciones particulares.

9.       Evaluación del desempeño
STC:               Informa que la evaluación del desempeño es uno de los temas que más quejas genera entre los trabajadores. Propone pedir información de cómo funciona todo el sistema: concertación, evaluación del desempeño y subida de sueldo para ver qué se puede hacer.
CCOO:          Comenta que en marzo la Empresa informa a las secciones sindicales de estos temas, pero le parece bien que el Comité pida información a Indra.
UGT:             Quiere dejar patente que no está de acuerdo con todo el sistema que utiliza Indra para la evaluación del desempeño.
El Comité aprueba por unanimidad pedir a la Empresa información de cómo se realiza todo el sistema: concertación, evaluación del desempeño y subida de sueldo, PERO indicando claramente que el Comité no está de acuerdo en la forma en la que Indra lo está haciendo.

10.   Situación de las cartas enviadas a la Empresa
Presidente:                               Informa que se han entregado 5 escritos a la Empresa y ésta no ha contestado. Lanza la pregunta de si se espera más tiempo, se lleva a Inspección de Trabajo o se toman medidas más duras.
STC:               Propone ir a Inspección de Trabajo para forzar a la Empresa a contestarnos.
CCOO:          Comenta que está de acuerdo con ir a Inspección de Trabajo. Añade que también existe la posibilidad de enviar un comunicado a Indra para que se traten estos temas en la reunión que tenemos anunciada a mediados de diciembre.
UGT:             Manifiesta que ir a Inspección de Trabajo con este tipo de denuncias, no está dando los resultados que debería porque Indra no hace caso a los informes negativos del Inspector. Propone que se consulte a los gabinetes jurídicos para que nos asesore sobre si conviene insistir en Inspección de Trabajo o pasar las denuncias al Juzgado.
El Comité aprueba por unanimidad que cada sección sindical consulte a su gabinete jurídico para evaluar qué clase de medidas toma el Comité contra esta falta de consideración por parte de Indra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario