Buscar en STC

miércoles, 25 de enero de 2012

Indra en el puesto 32 del ranking de las 100 mejores empresas para trabajar.

Hoy nos encontramos en la indraweb (Enlace a la noticia) un rimbombante titular que reza así “Indra, primer puesto de nuestro sector en el ranking Merco Personas 2011 y a los que vivimos Indra desde dentro nos produce una sensación de desconfianza difícil de aliviar. Veamos un poco en detalle qué dice ese artículo y qué vemos nosotros en la web de Merco Personas (http://www.merco.info/es/countries/4-es/rankings/5?type=5)

En la Indraweb nos dicen:
“En el ranking de las Mejores Empresas para Trabajar, la compañía sube 15 posiciones, situándose en puesto 32, por delante de otras compañías como Accenture, Everis y Pricewaterhouse Coopers.”

Pero en MercoPersonas vemos que Indra está en el puesto 32, por debajo de empresas como Google, Microsoft, Telefónica, Siemens, Apple, IBM o Abengoa. Entonces ¿cuál es ese sector al que se refiere Indra en su titular? ¿el sector de las consultoras famosas por las malas condiciones laborales para sus empleados como, por ejemplo, Accenture? Pues… ¡parece que sí! consultando otro ranking de Merco, el de Empresas y su clasificación por sectores, Indra aparece en primer lugar de consultoras entre ¡6 empresas! (http://www.merco.info/es/countries/4-es/rankings/2?type=6) dudoso honor ser los primeros de las “carniceras” como se conoce a las consultoras. Pero si miramos un poco más ¿cómo quedaría Indra si estuviera en sectores como el informático con Google, IBM, o Apple? ¿Y en el tecnológico con Siemens o Abengoa?

En la Indraweb nos dicen que 600 profesionales de Indra han participado en la encuesta. Nos gustaría saber (vamos a intentar enterarnos) qué roles han sido los que han colaborado. De cualquier modo, MercaPersonas tiene otra clasificación para su ranking, según el perfil del encuestado, que podéis ver aquí: http://www.merco.info/es/countries/4-es/rankings/5?type=8. Como se puede apreciar Indra no está, en ningún caso, entre las 10 primeras de España se pregunte a quien se pregunte, ni según los empleados, ni según directores de RR.HH. de otras empresas, ni según alumnos de escuelas de negocios, ni según los universitarios.

Nos dicen también en la Indraweb:
“Como indica el Catedrático de la UCM y Director de Merco, Justo Villafañe, "parece que el dinero no lo es todo cuando hablamos de la satisfacción del empleado". El desarrollo profesional y la motivación y el reconocimiento son, en cambio, los dos factores más relevantes para los empleados.”

Y nosotros no podemos sino ratificar esas palabras. En efecto, sin olvidarnos de que la retribución al empleado sea justa y acorde al negocio y los beneficios de la empresa (cosa que en Indra tampoco se cumple), el desarrollo profesional, la motivación y el reconocimiento son factores relevantes para los empleados y, es por ello, que Indra no está ni entre las 30 primeras de España.

Igual los responsables de las noticias en la Indraweb deberían replantearse ese titular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario