Buscar en STC

miércoles, 21 de marzo de 2012

29.03.2012 HUELGA GENERAL

El SINDICATO DE TRABAJADORES DE COMUNICACIONES (S.T.C.) manifiesta su más profundo rechazo a esta Reforma del Mercado Laboral y apoya todas las medidas convocadas en contra de la misma, incluida la Huelga General, aunque a tenor de quiénes la convocan no puede ocultar la perplejidad que le suscita la misma.
Y por lo tanto, aunque en un primer instante nos hubiera apetecido actuar sobre la misma “con las tripas”, no podemos obviar el papel de representantes de los trabajadores que ostentamos y, en consecuencia, responderemos a la misma actuando “con la cabeza”, obviando a los que “pactan y lo que pactan” y centrándonos en el contenido del Real Decreto-Ley.
De un análisis detallado del Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, podemos constatar que se desregula totalmente el equilibrio de fuerzas existente entre trabajadores-sindicatos-empresarios a favor de estos últimos, dotándoles de un poder absoluto que raya en el feudalismo.
Por otra parte, parece mentira que la propia Administración del Estado se inhiba de intermediar en las relaciones del mercado de trabajo, sobre todo en los momentos en que se produce la destrucción de empleo de forma colectiva.
Así mismo, la introducción de bonificaciones en las cuotas empresariales a la Seguridad Social no es algo nuevo en las diferentes reformas laborales que han ocurrido en nuestro país durante los últimos años, pero si sorprende el incremento de las mismas, la incorporación de bonificaciones fiscales e, incluso, la percepción de parte de la prestación por desempleo del trabajador, para el empresario a costa de los derechos del propio trabajador.
Evidentemente, no se puede sacar conclusión distinta que no sea que el propio Estado está devorándose a sí mismo para poder, no ya reducir, sino eliminar las prestaciones sociales que conforman lo que llamamos Estado de Bienestar (educación, sanidad, pensiones, etc…), en pro de la privatización de las mismas, para lucro de sus socios y amigos.
Pero no podemos pasar por alto que anteriores Gobiernos de nuestro país han desarrollado también una política en el ámbito laboral de acoso, derribo y reducción constante de los derechos de los trabajadores.
Recordemos, por no irnos más atrás en el tiempo, las tres últimas reformas del mercado laboral aprobadas (Real Decreto-Ley 10/2010, de 16 de junio, Real Decreto-Ley 7/2011, de 10 de junio, y Real Decreto-Ley 10/2011, de 26 de agosto) en las que se redujeron derechos, se debilitó la negociación colectiva y se entreabrieron las puertas para que, ahora, el actual Gobierno  las haya abierto plenamente y entrado “como elefante en cacharrería”.
Y el resultado final de la aplicación de todas estas reformas lo tenemos delante de todos nosotros. No se ha creado empleo, al contrario se ha destruido. No se ven visos de creación a medio plazo y los empresarios han conseguido una reivindicación histórica de la patronal: la gratuidad del despido en España.
Y la pregunta es ¿por qué?. Porque el análisis histórico de las reformas laborales no ofrece lugar a dudas. Independientemente del análisis concreto de esta reforma, hay que sacar conclusiones con perspectiva.
Y la conclusión es muy sencilla, los Gobiernos, tanto el actual como el anterior, no cuestionan el modelo económico existente; simplemente se limitan a discrepar sobre la gestión del mismo.
Representan el sistema de la alternancia que no modifica sustancialmente las condiciones del modelo (valga el símil laboral).
Nosotros si cuestionamos el modelo y, por este motivo, planteamos no la alternancia, sino la alternativa.
Un modelo alternativo que impida que los mercados sean los que marquen las directrices sobre las que tienen que regirse nuestras vidas.
Un modelo alternativo que recupere algo que hoy está perdido. La DEMOCRACIA, del griego, demos, pueblo y kratos, autoridad.
No obstante, dejando claras cuáles son las diferencias que mantenemos con los convocantes, consideramos esta reforma como el mayor atentado contra los trabajadores de este país, por lo que hacemos un llamamiento a la participación en la HUELGA GENERAL del próximo día 29-3-2012.
DEFENDAMOS NUESTROS DERECHOS
HAN COSTADO MUCHOS AÑOS DE LUCHA

No hay comentarios:

Publicar un comentario